Actualizar el municipio con un nuevo Plan Básico Territorial
era una necesidad sentida, el plan se
convierte en su nuevo derrotero y sobre todo
en la carta de navegación de los próximos años, lo que significara desarrollo y
progreso para los ciudadanos del municipio.
Esto es fundamental para
tener un mejor horizonte hacia el futuro manifestó Neftalí
Varón presidente del concejo del municipio de Fresno, esto seguramente va a
significar mucho en lo que tiene que ver con la economía, con desarrollo en el sector de vivienda, de la
creación de nuevas empresas y otros aspectos, venía siendo
una necesidad sentida del municipio, es una
dimensión especial para un municipio que
crece cada día.
Bueno el plan básico que se
aprobó entra en contexto con la ley y expande el territorio hacia dónde se puede porque para
bien de nosotros o para mal tenemos un
territorio que es muy especial las montañas que nos rodean no permiten que el
territorio se expanda mucho, pero si se trató de que expanda hacia las partes que realmente se puede.
Cuales
son específicamente los beneficios de ese PBOT?
La concertación entre
CORTOLIMA y el municipio duro año y medio después de un estudio juicioso,
posteriormente en el concejo municipal tratamos de ser lo más aplicados en el trabajo de conocerlo y analizarlo, realizamos de acuerdo a la
ley la respectiva socialización, aquí vale la pena destacar que
el acompañamiento por parte de la
comunidad fue muy bajo, en el concejo municipal se pudo organizar o reformular parte de lo que de lo que venía en
conciliación.
Quedan dentro de la
estructura del PBOT algunas normas que vale la pena resaltar a partir de la de
la ejecución del plan básicos del ámbito territorial, debemos destacar que queda prohibida la minería a cielo abierto en
el municipio Fresno, hay que recordar
que esta tan básico de ordenamiento tiene 3 fases 2018 - 2021 - 2023- 2027- 2031, este plan básico va hasta el 31 de diciembre del año 2031, es la carta
de navegación de las próximas administraciones para expandir el territorio,
para que la gente sepa como como se puede a crecer en el municipio y en nuestro territorio, queda un plan básicos de vivienda para los discapacitados denominado “Poblenza”
es el que queda identificado, más adelante por supuesto presentarán más
proyectos de vivienda de interés social y ojalá este proyecto que es en
beneficio de la comunidad discapacitada, tenga buen éxito y culmine como todos esperan.
¿Este
proceso abre también una puerta importante a la inversión a un desarrollo con
mayores posibilidades?
Desde luego que es
importante, el PBOT abre las posibilidades para que los inversionistas pueden llegar, que
en un momento dado puedan establecer su
fábrica, sus empresas y desde luego, es un trabajo hacia posibilitar nuevas urbanizaciones, el plan quedo en concordancia con la expansión urbana requerida para los años venideros, Fresno quedo proyectado para crecer hacia el norte
hasta lo que conocemos como la Fogata, o sector de la Florida, hacia el lado de la Sierra más o
menos kilómetro y medio crecerá, lo que se sabe es que se estarían
construyendo 4 0 5 proyectos de
vivienda, esto mejora la calidad de vida y además genera empleo.
En
cuanto a servicios públicos y espacio público que contempla el PBOT?
En materia de servicios
públicos hemos identificado una problemática en el municipio en algunos casos
con Alcanos y con ENERTOLIMA, en cuanto a la empresa de gas está empotrando por
fuera de las paredes de la casa las cajas de los contadores, invadiendo el
espacio público que son las aceras, en el actual Plan Básico quedo establecido
que los contadores deberán quedar a ras con las paredes exteriores, igual
medida deberá acatar la empresa de energía.
En cuanto a los anden construidos
en baldosas, esto quedo prohibido para proteger la integridad de los
ciudadanos, los andenes de los próximos planes de vivienda o construcciones
nuevas en general deberán tener 1,20 que
fue lo concertado , dándole mayor movilidad al peatón, en materia de espacio
público tenemos una falencia inmensa de acuerdo al estudio por persona las estadísticas
dicen que le corresponden 15 metros de espacio público, en el municipio las
personas solo gozan de 2.50 de espacio público, los próximos planes de vivienda
deberán acatar todas estas disposiciones.
Se aprobó un PBOT pensando
en desarrollo en los próximos años, pero sobre todo corrigiendo situaciones que
negaban derechos fundamentales a los ciudadanos.