Las dirigencias del sector cafetero a través de uno de sus voceros confirmó que se efectuará una reunión con el presidente del Banco Agrario la próxima semana en la ciudad de Bogotá.
Freddy Mosquera nos comento que es de Vital importancia sostener un diálogo entre los dirigentes del departamento del Tolima y las directivas del Banco Agrario con el fin de buscar soluciones financieras que oxigenen el sector cafetero, permitiendo flexibilizar los créditos; este será el principal pedido que se le realizara en la reunión a Francisco Mejía presidente del banco.
Mosquera aseveró que frente a los precios de la carga del café, lo que se requiere es un aumento en el valor de la misma, teniendo en cuenta que uno de los problemas más severos es el intermediario, son ellos quienes se quedan con la mayor parte de la tajada sin arriesgar demasiado.
Lo que también es una realidad es que el caficultor debe prepararse para mejorar la productividad y para ello es necesario que cambie de mentalidad. Está comprobado que los caficultores que entran en la producción de cafés especiales mejoran ostensiblemente su calidad de vida, tiene otras expectativas y opciones de mercado, prueba de ello son los casos de productores de Gaitania, Planadas y otros municipios que han logrado precios excelentes en el mercado nacional e internacional.
El cambio en el objetivo de producción del caficultor es una decisión inmediata que se debe tomar para optimizar, los resultados; las ventajas son visibles en quienes ya lo han hecho al tomar la decisión de mejorar en todos los procesos de producción, cambios que también benefician ostensiblemente a los trabajadores.