La comunidad aduce que se generarían
graves daños ambientales por lo tanto pide que el proyecto no se ejecute.
Por su parte el alcalde de Armero – Guayabal,
Carlos Alfonso Escobar, manifestó que, tras adelantarse recientemente una
audiencia en el Consejo de Estado, la medida cautelar que había en contra de la
licencia ambiental del proyecto que busca construir un relleno sanitario
regional “prácticamente se cayó”; no obstante, se seguirá haciendo oposición.
El mandatario expuso que el
municipio buscará una segunda instancia, puesto que se pudo confirmar que
Cortolima, entidad que entregó la licencia, no presentó “todos los
requerimientos que solicitaron en esta instancia, claramente se puede
evidenciar que no se cumplieron con todos los cánones normativos para esta
licencia”.
El Consejo de Estado, explica que
se busca determinar si la autoridad ambiental quebrantó la normatividad con la
expedición de la resolución 3281 por la cual se otorgó la licencia.
Se pudo enumerar que dentro de los
faltantes denunciados: “no se allegó el estudio hidrogeológico del drenaje
donde se realiza el proyecto, no se aportó el estudio de suelos del área de
influencia directa, no contó con los estudios del suelo del área.
La entidad al parecer “Expidió la
licencia ambiental sin identificar las comunidades y los mecanismos utilizados
para informarles sobre el proyecto y otorgó licencias ambientales al Municipio
para la construcción del relleno en un sitio donde existen fuentes
superficiales”.
Por su parte el alcalde Escobar anotó
que el sitio escogido no es el más idóneo “es una finca de cordillera, que está
rodeada de varias fuentes hídricas Santo Domingo, La Zorra, también, aguas de
escorrentía, todas estas desembocan en el río Sabandija, ese es el gran temor
que tenemos todos, que se dé una afectación de grandes a proporciones lo que
sería irreparable para el norte del Tolima”.
De la misma forma, expuso que
ahora se queda a la espera de una nueva decisión mediante la cual se defina si
el exalcalde Ñustes como demandante tiene la razón o el demandado, que para
este es Cortolima.
Es de agregar que la autoridad
ambiental, presentó la contestación de la demanda de manera extemporánea.