23,5 billones del PND para el Tolima

regionaldia.com
Por -
0


La recuperación y reactivación del sistema de navegabilidad por el río Magdalena, la adecuación y reactivación red férrea tramo Ibagué - La Dorada, el centro agro industrial y ambiental en Armero (Ley 1632 de 2013), el centro de desarrollo tecnológico, de innovación y
emprendimiento agro industrial del Tolima y el Centro de Alto Rendimiento de Murillo. Son parte de algunos de los más importantes proyectos a ejecutar en los próximos años.

El Tolima recibirá $23.5 billones para financiar más de 20 proyectos que fueron incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) aprobado por el Congreso de la República. Lo representa un aumento de $2 billones más en relación con lo que inicialmente había presentado el Gobierno.

Analizando lo aprobado en el Plan Plurianual de Inversiones del PND, en la categoría de proyectos estructurados para el departamento están, entre otros, -, el mejoramiento del aeropuerto de Flandes y las intervenciones viales Cambao - Manizales, Girardot - Ibagué Cajamarca y Girardot - Honda - Puerto Salgar. la terminación del Cruce Cordillera Central -conocido como el túnel de La Línea.

En proceso de estructuración están la terminación y puesta en operación del Distrito de Riego Triángulo del Tolima, la terminación aeropuerto Perales de Ibagué, y en etapa de formulación en misma categoría están la reubicación del municipio de Villarrica, la construcción de la Universidad del Sur del Tolima, y el Panóptico de Ibagué.

Los proyectos regionales más destacados son: la construcción de dos plantas de secamiento, almacenamiento y comercialización de arroz en el norte y el sur del Tolima, el centro de innovación tecnológica en la Universidad del Tolima, un centro de innovación y nodo logístico de integración productiva nacional e internacional.

Otros sectores beneficiados, sector transporte, también están contempladas las intervenciones de los corredores Sur, Norte e Ibagué. También se contempla la interconexión de las pistas aéreas Chaparral - Planadas, el plan de vías secundarias y las carreteras del programa ‘Colombia Rural’ y la conservación del Bosque de Galilea.

Para garantizar los recursos, el Presupuesto General de la Nación será el mayor motor de financiamiento con una inversión de $8.7 billones, seguido del Sistema General de Participaciones con $5.6 billones, los recursos privados con $5.8 billones, los recursos territoriales con $2,1 billones y el Sistema General de Regalías con $0.8 billones.

Tags:

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, Go it!) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Check Now
Ok, Go it!