Definido el consorcio que intervendrá la vía Chinchiná - Fresno - Mariquita

regionaldia.com
Por -
0

El  corredor que conecta a Caldas con el departamento del Tolima permitirá la conexión entre el eje cafetero y el centro del país, el corredor lo integran las poblaciones de Chinchina – Manizales – Padua – Fresno y Mariquita con 136  kilómetros de vía con una calzada bidireccional de bajas especificaciones con deterioro en el pavimento en algunos sectores,  por ello se modernizara la conexión de la vía existen, se  construirán dos variantes, puentes,  entre otras obras.

Serán 108 kilómetros los intervenidos de la obra existente, se construirán dos variantes divididas en  dos unidades funcionales.


Unidad funcional 1- .  Corresponde a la vía entre Chinchiná y Padua,  se contempla el mejoramiento de 63 kilómetros de vía  entre Maltería y Padua , lo que incluirá la rectificación del diseño geométrico sobre anchos de calzada para curvas de  radios menores a 21 metros, optimizando las maniobras en curvas de manera segura , se prevé la construcción de 5 puentes nuevos, obras de estabilización de taludes, rehabilitación de la estructura de pavimento en este tramo,   prevé la construcción de un viaducto de 755 metros incluido en la variante Padua.


Unidad funcional 2 - Ubicada entre Padua y Mariquita con una longitud a intervenir de 37 kilómetros  allí se propone el mejoramiento de la vía existente lo cual incluye el mejoramiento del diseño geométrico sobre anchos de calzada, construcción de 19 puentes nuevos, rehabilitación de toda la estructura de pavimento y su conservación y mantenimiento, se propone la construcción de 4 kilómetros nuevos correspondientes a lo que será la variante Fresno, esta variante tendrá las respectivas intersecciones para direccionar el flujo  vehicular; las dos variantes mencionadas se proponen como alternativas de   ingreso para direccionar el tráfico pesado generado en el corredor,  minimizado la accidentabilidad y mejorando las condiciones de seguridad del tráfico local  en cada una de estas poblaciones, adicionalmente se incluirá el viaducto de Mesones de 416 metros  de longitud, el proyecto incluye implementar sistemas inteligentes de gestión de tráfico con supervisión permanente, un centro de control operacional capaz de monitorear el flujo vehicula y atender emergencia, carro taller, ambulancia, esto beneficiará el comercio el turismo y el transporte de carga impactando en la eficiencia, productividad, seguridad y comodidad, impulsando el crecimiento de la región.

Este proyecto ha contado con el respaldo y gestión  permanente de los gremios de Caldas y  del gobernador de ese departamento, según conoció este medio las obras se estarán iniciando en el mes de Noviembre. El proyecto lo ejecutará  el Consorcio Estructuración Vial en  convenio firmado por la ANI y el Fondo de Adaptación.

Tags:

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, Go it!) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Check Now
Ok, Go it!