Fondo de Estabilización del Café, genera dudas a los cafeteros

regionaldia.com
Por -
0

Gobierno nacional y la Federación Nacional de Cafeteros aún no se han puesto de acuerdo en varios puntos para reglamentar el Fondo de Estabilización del Café,  el pasado 11 de julio el presidente de la República, Iván Duque, sancionó la ley que crea el Fondo de Estabilización de los Precios del Café, no obstante el proyecto beneficiaría a los caficultores mediante los mecanismos de estabilización aún no se han definido varios puntos para reglamentarlo, como lo es la financiación del mismo.
Los entes  que apoyarán con recursos el fondo ya están establecidas en la ley, pero las dudas de los productores se generan, porque se desconoce si el Estado cuenta con los recursos necesarios .

Respecto a este punto, el representante por el Tolima al Comité Directivo y Nacional de la Federación de Cafeteros, Luis Javier Trujillo, comentó: “No está la plata para financiar el fondo, lo único que se tiene en este momento son los 0.5 centavos por libra de café exportado que se le van a sacar al Fondo Nacional del Café, es decir, dinero de los mismos productores, esa plata, que suma más o menos 28 mil millones de pesos cada año, es la única cuota fija que hay en ese fondo”.

Los recursos del fondo deben provenir principalmente del Presupuesto General de la Nación, recursos destinados a la Reserva para Estabilización, aportes provenientes del Sistema General de Regalías, entre otros.

Cabe recordar que la norma establece que el nuevo Fondo de Estabilización de Precios del Café será administrado por la Federación Nacional de Cafeteros, a través de un contrato específico suscrito con el Gobierno nacional.

De  otra parte, la preocupación de los cafeteros es que no se ha definido el valor de referencia por carga, la propuesta del Gobierno sería establecer un precio de $715.000, mientras para la Federación debe ser de 786 mil pesos.

Lo que ha generado inconformidad en algunos círculos  es que un  parágrafo del proyecto inicial se planteaba que “El Fondo de Estabilización del Café debe pagar al productor, la diferencia que faltare de forma que alcance el límite de 33 salarios mínimos legales diarios vigentes por carga”.
En el proyecto sancionado por el Presidente de la República en el presente año,  se cambió lo establecido en ese párrafo y se establecido como uno de los puntos base que a través de este Fondo, cada productor de café de Colombia podrá ser beneficiario de los mecanismos de estabilización hasta por un 70% de su capacidad productiva.

Sobre esta modificación, Freddy Mosquera, vocero de Dignidad Agropecuaria y Cafetera del Tolima, expuso: “Esto es una burla, ese proyecto creó una ilusión grande en los caficultores, a la espera de que se desarrollaran los debates correspondientes y la aprobación por parte del Gobierno nacional.
“Lamentablemente con el paso de los debates no sabemos en qué comisión o quiénes fueron los congresistas que eliminaron ese artículo y finalmente termina aprobándose únicamente a través de un parágrafo que el valor referente y sobre el que se brinda el apoyo a los cafeteros saldrá de lo estimado de un 70% de su capacidad productiva”.

“Estamos ante una gran duda de que lo aprobado termine siendo un valor mínimo, que ni siquiera el 70% de los costos de producción seguirá siendo algo para estimular la producción, sino para generar una desilusión más a los cafeteros. Posiblemente muchos agricultores sigan renunciando a la producción en el país”, concluyó Mosquera.

Hoy hay congresistas del departamento  del Tolima vociferando que son ellos los autores del proyecto, pues que ayuden a cambiar lo que se dañó y se haga una modificación efectiva con mensaje de emergencia, para que sea algo que realmente de una estabilización a los cafeteros , termino afirmando Mosquera.

Tags:

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, Go it!) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Check Now
Ok, Go it!