La producción de aguacate ha
aumentado ostensiblemente los últimos
años dentro de la producción agrícola colombiana, de manera muy especial en el
Tolima, puesto que el departamento
cuenta con áreas óptimas para la producción de esta fruta, de manera particular la variedad de aguacate Hass, que se ha convertido en la joya
preciada.
De acuerdo a cifras de las
Evaluaciones Agropecuarias de 2018 (EVAS), Colombia es el cuarto productor de
esta fruta a nivel internacional, por encima de países de la región como Chile
y Brasil. Por su parte, el Tolima es el primer productor de aguacate en el país
y el segundo, en producción de la variedad Hass, el más pretendido en los
mercados mundiales.
Es de recalcar que los municipios
tolimenses productores de Hass Fresno, Herveo, Cajamarca, Anzoátegui, Líbano, Casabianca, Icononzo,
Mariquita Palocabildo, Planadas, Roncesvalles y Villahermosa.
Y a su vez, Fresno es el mayor
productor de Hass en todo en todo el departamento con 40.210 toneladas al año,
gracias a sus 7.056 hectáreas sembradas en su territorio.
Experimentados aguacateros del
norte del departamento aseveran que para
lograr exportar el producto a otros países, lo mejor es la asociatividad. Igualmente,
señalan que este tipo de cultivos son muy rentables para el productor agrícola,
aunque son de mucho cuidado, paciencia y dedicación.
“Producir aguacate Hass acá en el
Tolima, sí es rentable, por ello hay que fortalecer las asociaciones; porque estos cultivos para que
den, hay que tecnificarlos con el fin de obtener la certificación ICA en Buenas Prácticas Agrícolas”.
Es de tener en cuenta que los buenos frutos, o los que clasifican para exportación, son los que produce el árbol
desde el cuarto o quinto año en adelante; y precisa que la vida útil de estos,
puede ser de 10 a 15 años, dependiendo del cuidado de las plantas, teniendo en cuenta que a partir de ese tiempo
el nivel de producción irá disminuyendo.
“En el departamento son más de 1.500 familias
productoras que se ubican principalmente en el norte del Tolima; a su vez, hay
15 asociaciones conglomeradas en la Federación de Productores de Aguacate del
Tolima (Paltolima)”, sostuvo Gustavo Miranda gerente de la Federación.
Si bien es cierto la estrella del mercado es el Hass, también se cultivan los aguacates Lorena,
Papelillo, Criollo, Común, Híbridos, Negros, Choquette, Semil , Antillanoy Santa Ana, los
cuales en se comercializan a nivel
nacional.
Para destaca señalar que en este
momento el Gobierno Departamental en convenio con la Universidad del Tolima,
realizan un proyecto para analizar cómo es el comportamiento de los cultivos de
aguacate Hass a diferentes alturas y con diversos tipos de suelo, investigación
que se lleva a cabo en dos fincas en
Fresno a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar, una finca en Casabianca a
1.800 metros y una en Palocabildo a 1.400 metros; con el fin de seguir
potenciando estos cultivos en la región y fortalecer estas minas de oro verde que se
expande por las cordilleras del Tolima.