Posible presencia de antracnosis en aguacateras de la zona

regionaldia.com
Por -
0

La secretaria de desarrollo Agrícola del municipio deFresno a cargo de Omar Valdes realizará una evaluación a cerca de 100 predios con cultivos de aguacate con el fin de determinar y valorar la posible presencia de un hongo en los cultivos.

Es bien conocido por los agricultores  en todo el mundo que  la producción de este cultivo está sujeta a grandes pérdidas debido a factores bióticos y abióticos que prevalecen en las zonas del cultivo. Las enfermedades de origen biótico afectan directamente al fruto y se han convertido en la mayor amenaza del comercio internacional, debido a que la fruta para exportación debe ser de la más alta calidad.

Dentro de estas enfermedades se encuentra la antracnosis, ocasionada por el hongo Colletotrichum spp., el cual es uno de los principales patógenos del aguacate ‘Hass’, mermando su calidad, no solo por el daño que causa al generar pudriciones directamente en la fruta, sino también porque es una limitante para la comercialización, disminuyendo el valor del producto e impidiendo la posible exportación.

Esta enfermedad del aguacate  se caracteriza por presentar lesiones oscuras y hundidas, circulares elipsoidales, con grandes cantidades de esporas formando masas compactas de color salmón, naranja o. La entrada del hongo al fruto puede producirse antes de la maduración y manifestar los daños cuando éste madura, fenómeno que es posible ya que la muerte celular no es una condición necesaria para la patogénesis por Colletotrichum spp.  Debido a la importancia que presenta esta enfermedad en la sanidad del fruto y que no se ha podido controlar eficientemente, se plantea como objetivo identificar y caracterizar cepas de Colletotrichum spp. como agente causal de antracnosis en el aguacate ‘Hass’., mediante estudios morfológicos, patogénicos y moleculares a partir de aislamientos provenientes de las principales zonas productoras de aguacate .

En las flores se produce marchitez y, por último, estas se secan, lo que trae como consecuencia la formación de menor número de frutos. Las mayores lesiones se observan principalmente en flores y frutos. En las hojas se presentan manchas de color negro y se produce defoliación.

Esta enfermedad produce la muerte de los renuevos y ramas tiernas empezando por las yemas.
A pesar de ser esta una de las enfermedades más frecuentes y de afectar las plantas de un gran número de especies, resulta al mismo tiempo de fácil control cuando se mantiene sobre ella una efectiva acción de combate.

Los tratamientos de cobre han dado muestra de ser considerablemente efectivos, cuando las aplicaciones del fungicida se han ejecutado correctamente en tiempo y forma.

Tags:

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, Go it!) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Check Now
Ok, Go it!