Hass Vs Café en eje cafetero

regionaldia.com
Por -
0

Los altos costos de producción y las alternativas que ofrecen otros cultivos como el aguacate hass inciden en que el número de hectáreas haya  reducido ostensiblemente, pues se pasó de  78.000 en el departamento del Quindío a solo 23.000. La reducción se venía registrando en 100 hectáreas por mes, pero de enero a marzo de este año se han disminuido 1.400 hectáreas.

Esto ha despertado una álgida discusión en los gremios, puesto que existen versiones de la influencia  indebida de multinacionales, en el fenómeno que hoy vive el eje  cafetero. Ya el  Comité de Cafeteros  adelanta un estudio para conocer las razones por las cuales los cultivadores han abandonado el café, algunos expertos atribuyen la crisis a que los agricultores se han dedicado a sembrar otros productos, como el aguacate Hass, del que se encuentran cultivos hasta en el valle del Cocora, en Salento, al lado de las famosas palmas de cera.


Para muchos inversionistas  aunque es innegable el impulso económico que el aguacate hass le ha brindado al país,  se ha recibido reportes de que en las zonas altas de las montañas de Caldas, Quindío,  Risaralda, e incluso Tolima  algunas empresas multinacionales les están comprando las tierras a los campesinos y posterior a ello, “con motosierra en mano, van tumbando todos los palos de café, que ha sido un cultivo tradicional de esta zona y de tanto impulso económico para el país, para cambiarlos por aguacate, debido al  'boom' actual” del aguacate.

Otra gran preocupación  que han expresado algunos gremios, es  que esta práctica está generando también un incremento del desempleo en las zonas,  pues,  mientras para el cultivo del café se pueden ocupar al menos a siete personas en una hectárea desempeñando las diferentes tareas , para el negocio del aguacate hass solo se necesitan tres trabajadores en la misma extensión de terreno.

Juliana Flórez, gerente comercial de Agua Hass, contó que han venido desmontando poco a poco los cultivos de café debido a que cada día los costos de la mano de obra e insumos son mayores, y los precios no son suficientes para cubrir la inversión que se hace.

“El cultivo de café  a hoy da pérdidas. Los costos superan los ingresos, el costo de producción de un kilo de café pergamino está arriba de 6.000 pesos y el precio de compra está por debajo”, comentó Flórez.

Es necesario tomar medidas ante esta situación y pedirle al gobierno un giro en las políticas agrarias antes de que se produzca una hecatombe cafetera producida por los altos costos de producción y al incremento de cultivos como el hass.


Tags:

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, Go it!) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Check Now
Ok, Go it!