Movilización en el corredor férreo La Dorada–Chiriguaná - Santa Marta tiene excelentes resultados

regionaldia.com
Por -
0

El enlace  de La Dorada con el puerto de Santa Marta representa el 54 por ciento del total de carga que se proyecta movilizar en ese corredor férreo

Un positivo balance presentó la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) acerca de la movilización de carga durante el 2.020 por el corredor férreo entre La Dorada – Caldas y el municipio de Chiriguaná en el Cesar, ya que se superaron las 41.000 toneladas.

La movilización de contenedores creció en un 542 por ciento, puesto  que pasó de transportar 567 a 3.641, gracias entre otras cosas al aumento en el número de generadores de carga que pasó de 7 a 25 en un periodo de 12 meses para ese corredor multimodal.

Para el vicepresidente ejecutivo de la ANI, Carlos García, estos son los resultados del trabajo articulado entre la entidad y el actual contratista de los corredores férreos, que permite una movilización de carga de manera eficiente, económica y segura.

Destacó  que las 41.000 toneladas que fueron transportadas representan el 75 por ciento del objetivo anual que está en 55.000 unidades, aunque se puede considerar como una cifra muy positiva teniendo en cuenta los efectos en la economía de la pandemia por COVID-19.

A través de los 560 kilómetros del corredor La Dorada – Chiriguaná, que no movilizaba carga de hace más de 30 años, se conecta el centro de Colombia con la Costa Caribe; por lo que se constituye en una opción muy importante para la reactivación de la economía del país.

Tags:

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, Go it!) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Check Now
Ok, Go it!