Caída en el consumo de panela en Colombia

regionaldia.com
Por -
0

 


Aunque tiene tendencia a la baja en su consumo, este alimento sigue siendo el endulzante natural por excelencia.

Según el DANE, la panela fue uno de los alimentos que menos tuvo variación en sus precios en octubre de 2022, pero su consumo interno viene cayendo a un ritmo de 24% desde hace cinco años. Por eso es importante resaltar que existen algunos retos para los paneleros frente a esta situación. Las nuevas generaciones han dejado de consumir panela, no es básica en su consumo, dicen muchos de los jóvenes consultados.

Cabe resaltar que su producción es la segunda más elevada en el país después del café, pero esto no ha sido suficiente para evitar que su consumo caiga. Unos de los factores que han hecho que esto suceda es el alza en los precios de los costos de producción y su tecnificación.

En entrevista con Carlos Mayorga, gerente de la Federación Nacional de Productores de Panela (Fedepanela), indicó que esta situación se ha venido presentando porque los colombianos, sobre todo los jóvenes, han cambiado sus hábitos alimenticios y por eso se crearon nuevas maneras de presentar la panela, como es el caso de la pulverizada, saborizada o la que se puede encontrar en bebidas.

Mientras en el 2002 el consumo rondaba los 32 kilos, hoy ronda los 19 kilos de panela al año. Es necesario reeducar a las nuevas generaciones sobre sus bondades, es fomentar el consumo, sin olvidar otros factores que han contribuido al descenso de las ventas y consumo, competitividad, estándares de salubridad y tecnología para su producción.

Tags:

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, Go it!) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Check Now
Ok, Go it!