El deterioro a lo largo y ancho de la Ruta del Sol desde Puerto Salgar hasta el sector de San Roque, empieza a generar protestas de transportadores y habitantes de los centros poblados.
Después de más de dos días de
bloqueos en la troncal del Magdalena Medio y una mesa de diálogos entre
comunidad, líderes camioneros con ANI e Invias en la que el alcalde de Puerto
Boyacá fue el mediador, se volvió a habilitar el tránsito vehicular en esta
importante vía nacional.
Con los acuerdos entre
manifestantes, Invias y la Agencia Nacional de infraestructura se abrió la Ruta
del Sol luego de casi 48 horas de taponamiento.
Desde la media noche del
pasado martes comunidad, taxistas y transportadores de carga pesada, del
municipio de Puerto Boyacá y sectores aledaños bloquearon la ‘Ruta del sol’ en
el sector conocido como ‘Dos y medio’ como protesta por el mal estado de varios
tramos de la vía, lo que genera riesgo en la vida de quienes la transitan,
daños en los automotores, y trancones permanentes.
Finalmente, con la presencia
de personal del Instituto Nacional de Vías (Invias), representantes de la
Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), líderes de la protesta y el alcalde
de Puerto Boyacá Jicly Mutis Izasa, se realizaron mesas de concertación para
habilitar la vía según lo indicó el subdirector de Gestión de Carreteras
Nacionales del Invias, Álvaro Ruiz.
“Frente a las necesidades en
el punto de Dos y Medio, la atención inmediata del estado de su malla vial
dentro del corregimiento el paso nacional. En ese sentido nos comprometimos a
hacer unas intervenciones provisionales a partir del 21de noviembre para dar
tranquilidad a la comunidad”, puntualizó el funcionario.
Así mismo establecimos un
compromiso importante, el 1 de diciembre nos sentamos con la nueva concesión,
con la Agencia Nacional de Infraestructura para poder concretar que se pueda
hacer una reparación profunda a toda esta importante vía del Magdalena Medio en
el corazón de Colombia.