Reabrir los mataderos de los municipiso del Tolima sería altamente costoso

regionaldia.com
Por -
0

 


El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo confirmó que ya está listo un decreto que garantizaría el regreso de los mataderos municipales en Colombia. Esto dijo.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, confirmó que en los próximos días entrará en vigencia el decreto que habilitará el funcionamiento de mataderos municipales para atender problemáticas de costos de transporte y abigeato en el sector ganadero.

El ministro dijo que creen que hay mucha infraestructura que los municipios pueden recuperar, y que puede ser suficiente para lograr un adecuado sacrificio con todos los reglamentos de salud pública, "especialmente sobre la base de que no se siga fomentando el abigeato y el sacrificio en potreros como lo estamos viendo”.

“Las condiciones son las mínimas que debe tener y por supuesto vamos a cuidar y supervisar que el manejo y el control de esos mataderos sea acorde a lo que nosotros vamos a sacar en la resolución”, agregó el alto funcionario.

El presidente, Gustavo Petro, enfatizó en su cuenta X que, "el objetivo al recuperar la figura del matadero municipal al que hay que tecnificar, es bajar el precio de la carne".

“Colombia no puede quedar en un monopolio de frigoríficos de carne de res, se ha llegado a ese punto porque el Invima acabó con la figura del matadero municipal, hay que dar vuelta atrás”, dijo el mandatario el año pasado.

"Cuando se piensa en montar un matadero y más uno público, mínimo se necesitan $4.000 millones para uno pequeñito, hablando de un municipio no muy grande, de una planta de autoconsumo, algunos tiene algunos elementos pero seguro tendrán que invertir una suma importante en su acondicionamiento tanto operativo como el de calidades de salubridad y manipulación.

El Ministerio de Protección Social expidió el Decreto 1500 de 2007, por el cual se estableció el reglamento técnico con el que se creó el Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control de la Carne, Productos Cárnicos Comestibles y Derivados Cárnicos Destinados para el Consumo Humano y los requisitos sanitarios y de inocuidad que se deben cumplir en su producción primaria, beneficio, desposte, desprese, procesamiento, almacenamiento, transporte, comercialización, expendio, importación o exportación.

Muchas de estas plantas no cumplian con la aplicación de los planes de racionalización de las mismas, por lo que la entidad las liquidó.

Tags:

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, Go it!) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Check Now
Ok, Go it!