El Consejo Nacional Electoral anuló estos documentos
debido a irregularidades.
Las denuncias por posible trashumancia electoral en los
municipios del Tolima siguen siendo recurrentes de parte de la Misión de
Observación Electoral - MOE debido a la alerta que generan para las próximas
elecciones regionales del 29 de octubre.
Ante esto, el Consejo Nacional Electoral, emitió un
documento en las últimas horas en el que se inhabilitaron 509 cedulas inscritas
en Fresno, 340 en Herveo, Piedras 342, Alvarado 570,Ambalema170, Anzoátegui
419, Armero-Guayabal 323, Casabianca 241, Falan 283.
La resolución del CNE se enmarca en un procedimiento
administrativo breve y sumario para determinar posibles inscripciones
irregulares de cédulas de ciudadanía de cara a las elecciones territoriales del
29 de octubre de 2023.
Es de anotar, que la resolución del Consejo Nacional
Electoral ha creado un debate sobre la revisión de inscripciones electorales y
las funciones de los tribunales de garantías electorales a nivel municipal.
Algunos argumentan que estas instancias deberían tener un papel más activo en
la verificación de las inscripciones, mientras que otros esperan que el CNE
continúe su revisión utilizando bases de datos para identificar posibles
irregularidades.
Esto pone en duda en la comunidad sobre la transparencia
del proceso electoral y la necesidad de un control más riguroso en la
inscripción de cédulas de ciudadanía, especialmente en la era digital.