El Gobierno nacional
avanza en los proyectos de infraestructura vial que buscan mejorar la
conectividad en el país. Ejemplo de ello, es el caso de las Troncales del
Magdalena 1 y 2 que lograron una ejecución del 100% en la fase de
preconstrucción, correspondientes a intervenciones prioritarias.
El proyecto Troncal del
Magdalena 1 corredor Puerto Salgar – Barrancabermeja cuenta con una longitud de
260 km y tendrá una inversión de $4,49 billones, mientras que el proyecto
Troncal del Magdalena 2 corredor Sabana de Torres- Curumaní, cuenta con una longitud
de 268 km y tendrá una inversión de $4,34 billones.
Para los dos primeros
contratos (5G) Troncales del Magdalena 1 y 2, las actas de inicio fueron
firmadas el primero de diciembre de 2022. De esta manera, se inició con las
actividades que permitirán configurar la totalidad de este corredor en una
doble calzada continua.
En la Troncal del
Magdalena1 se han intervenido los tramos que presentaban algún tipo de
afectación, aproximadamente 55,20 km de los 143 km de calzada sencilla y 70,65
km de 116,6 km de calzada doble existentes en el proyecto, para un reporte
total de intervención 125.85 kilómetros a través del recorrido de principio a
fin (259,6 kilómetros). Las principales actividades ejecutadas consistieron en
la reparación de la carpeta asfáltica tipo parcheo con espesores variables,
actividades de puesta a punto del tramo vial, adicionalmente se desarrollaron
actividades para la eliminación de fisuras, arreglo de separadores centrales y
de márgenes de la vía, así como actividades de mejora de las condiciones de
señalización horizontal y vertical en todo el corredor.
En el caso de la Troncal
del Magdalena 2, el mantenimiento prioritario de la vía estuvo relacionado con
actividades de: parcheo técnico, sello de fisuras, reposición de señalización
vertical, mantenimiento de la demarcación horizontal, reposición de tachas
reflectivas, reposición de defensas metálicas, limpieza general de calzada,
berma y márgenes, limpieza de obras de drenaje, rocería y podas.
Actualmente estos
proyectos se encuentran en la Etapa Preoperativa. El plazo de esta etapa es de
59 meses y su ejecución está prevista en dos fases. La primera de ellas, Fase
de Preconstrucción, con una duración de 12 meses contados desde la fecha del acta
de inicio. Contempla el mantenimiento y operación de las vías entregadas al
Concesionario y la elaboración de todos los estudios de trazado y diseño de las
unidades funcionales a cargo, así como la obtención de permisos y licencias
ambientales requeridas para el inicio de la construcción. Se tiene previsto el
inicio de la etapa de construcción el 01 de diciembre de 2023, con un plazo
previsto de 47 meses para estas actividades.