Cerca de 900 familias caficultoras de 20 municipios
del Tolima harán parte de este programa en el que recibirán elementos para
mejorar sus procesos de post cosecha, siendo estos más rentables y amigables
con el medio ambiente.
Este miércoles se llevó a
cabo el lanzamiento de ‘InnovaCafé’, la nueva estrategia de la Gobernación del
Tolima que busca el fortalecimiento de los procesos de post cosecha de más de
900 familias caficultoras del Tolima.
Mediante InnovaCafé se
entregarán a estas familias elementos y materiales para que les permita tener
un proceso de post cosecha más amigable con el medio ambiente y más rentable.
“Un caficultor cada vez que vende café mojado pierde entre 300.000 y 500.000
pesos por carga, con este programa lo que queremos es tecnificar las fincas,
entregar elementos para que hagan un mejor proceso de despulpado, de lavado y
sobre todo de secado”, aseveró Omar
Julián Valdés, secretario de Desarrollo Agropecuario.
Con el programa se espera
que muchos campesinos dejen a un lado la venta de café mojado y de este modo
puedan vender su producto a un precio más justo. Por esta línea, la Gobernación
entregará módulos semi-integrados para despulpar el café, tanques para el
proceso de lavado y fermentación, elementos de post cosecha hecha y materiales
para instalar una marquesina necesaria para el secado del café.
La inversión total para
este programa fue de 16 mil millones de pesos, de los cuales el Comité Cafetero
aportó $600 millones, Cortolima $600 millones y la Universidad del Tolima $200
millones. El plazo de ejecución del programa será de 36 meses y se financia
principalmente con recursos de regalías.
Durante la actual
vigencia, la Gobernación del Tolima ha invertido $41.000 millones en el
desarrollo del sector cafetero en el departamento. De esta inversión se
destacan: $15.000 millones en renovación de cafetales, $16.000 millones en
procesos de pos cosecha y $1500 millones en la Feria Internacional de Café.
Actualmente, Tolima produce entre 60.000 y 66.000 toneladas anuales de café.