La decisión tomada por el Juzgado se dio a conocer el 10 noviembre.
De igual manera resolvió dar
apertura al trámite incidental de desacato en contra del presidente de la
Agencia Nacional de Minería, Luis Pardo.
El Juzgado Primero Civil
del Circuito de Honda no accedió a la solicitud de levantar la suspensión de la
ejecución de 13 contratos para la exploración y explotación de yacimientos de
asfalto natural o asfaltitas, minerales de oro, cobre plata, platino, metales
preciosos y sus concentrados, en Falan.
Lo que se conoce es que en su momento, la Agencia Nacional de
Minería, ANM, suscribió cinco contratos
de concesión con Activos Mineros de Colombia S.A.S.; cuatro con Miranda Gold
Colombia; dos con Eaton Gold S.A.S.; y uno con Falan Gold S.A.S., al igual que
con Minera Vetas, los cuales involucran más de 7 mil hectáreas.
Sin embargo, respecto a la
audiencia pública citada el 20 de octubre de 2021, donde se planteaba dar a
conocer 17 contratos de concesión (entre esos los mencionados), se advirtió que
no se entregaron las suficientes garantías, asunto que motivó una acción de
tutela.
A la decisión de colocar la acción acudieron 70
personas, con el ánimo que se protegiera el derecho fundamental al debido
proceso y la participación ciudadana. Así pues, el Juzgado Primero Civil de
Honda, a inicios de este año, ordenó la suspensión de los contratos en cuestión
hasta que se adelantara una audiencia pública en la cual se garantizara la
participación.
Por ello el 2 de
septiembre el Centro de Integración Ciudadana de la IE Normal Superior Fabio
Lozano Torrijos de Falan, acogió la audiencia, espacio en el que la comunidad,
además de conocer sobre los contratos, que según documentos de la ANM
comprenden actividades que se plantean llevar a cabo durante 30 años, expresó
sus inquietudes frente a los mismos.
No obstante, la juez Katy
Ramón, declaró “no cumplida la sentencia de tutela proferida en abril 13 de
2023, aclarada en providencia de abril 25 siguiente y adicionada por el
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Ibagué en proveído de junio 7 de
2023”.
Entre los miramientos
plasmadas en un documento que conoció, se lee que el “querer del juez
constitucional no fue solamente la realización de una audiencia pública en la
que se expusieran las observaciones de la comunidad frente a los proyectos
mineros que se desarrollan o se desarrollarán en su sector. Lo que se busca es
que se garantice eficazmente la participación ciudadana”.
Así las cosas, el Juzgado
resolvió dar apertura al trámite incidental de desacato en contra del
presidente de la Agencia Nacional de Minería, Luis Pardo.
Desde el Colectivo Voces
del Norte del Tolima, que ha venido acompañando el caso, se manifestó que el
pronunciamiento deja una espacie de ambiente de “incertidumbre” teniendo en
cuenta el panorama que afronta la Agencia Nacional de Minería.
“La ANM está apretada por
las dos puntas, por un lado la comunidad exige que se cumpla el Esquema de
Ordenamiento Territorial, y por otro, la Agencia adquirió obligaciones con los
contratos”, manifestó una integrante.
La comunidad invitó a la entidad a “ponerse” del lado de los
habitantes del municipio y recalcó que
el ejercicio de escucha de las inquietudes de la ciudadanía debe repercutir en
la decisión que se tome. “La filosofía de la Agencia es que ya los escuchamos a
todos, pero la decisión ya está tomada, y es imponer una camisa de fuerza sin
tener realmente en cuenta la posición de la comunidad y sus reclamos.