Un paso definitivo se dio para la modernización de la vía que conecta Manizales con Mariquita, con la presentación de los estudios y diseños finales realizados por Inficaldas y el Instituto Nacional de Vías (Invías).
Con la entrega de los
estudios y diseños, se espera que en los próximos meses se inicien los procesos
de licitación y contratación para la ejecución de las obras.
Para la construcción de
las obras se tienen contemplada una inversión, así:
Variante Fresno: 187 mil
727 millones.
Variante Padua: 58 mil 899 millones.
Este proyecto, enmarcado
en el convenio No.1637 de 2020, incorpora una inversión total de
aproximadamente 3.092 millones de pesos, aportados en su mayoría por Invías
(2.984 millones) y complementados por Inficaldas (108 millones).
Los estudios y diseños
presentados contemplan no solo la rehabilitación y el mejoramiento de la vía
principal, sino también la construcción de las variantes Fresno y Padua. Estas
obras permitirán mejorar la conectividad vial entre Caldas y Tolima, impulsando
el desarrollo económico y social de la región.
Cabe destacar que los
estudios y diseños se han realizado bajo el concepto de «infraestructura de
transporte sostenible». Este enfoque busca garantizar que la construcción y
operación de la vía se lleven a cabo de manera responsable, minimizando el
impacto ambiental y promoviendo el bienestar de las comunidades aledañas.
La gerente general de
Inficaldas, Amparo Sánchez Londoño, resaltó la importancia de este proyecto
para el departamento y la nación: «Es una vía nacional que comunica a Manizales
con Bogotá y que es fundamental para el desarrollo del Magdalena Caldense».
Consultado el ingeniero
Gonzalo Duque al respecto de esta vital obra expresó que, aunque faltarían algunos
aspectos contemplados, si será fundamental la obra para mejorar el confort de
la vía, reducir en casi 18 minutos los tiempos lo que
es definitivo teniendo en cuenta su rol como vía alterna a la Línea y contribuye
de manera especial en el desarrollo de la región.