Bajo el liderazgo de la Secretaría del Interior del Tolima, se llevó a cabo el Comité de Seguimiento y Garantías Electorales para afinar la coordinación logística y garantizar la transparencia de las elecciones complementarias y nuevas de las Juntas Administradoras Locales, programadas para el próximo 17 de noviembre en cinco municipios del departamento
Este espacio contó con la participación activa de
representantes de la Registraduría Nacional, la Misión de Observación Electoral
(MOE), autoridades locales y fuerzas de seguridad, quienes abordaron las
acciones estratégicas necesarias para asegurar un proceso electoral exitoso.
Durante la mesa de trabajo se discutieron aspectos
críticos como la logística, la seguridad y la infraestructura de los puestos de
votación, con el objetivo de evitar incidentes como los ocurridos en las
elecciones de 2023.
Según Cristhian Martínez, director de la MOE en
Tolima, “se avanzó en la coordinación logística para garantizar las elecciones
en todos los municipios y corregimientos. También se revisaron los sitios de
escrutinio para las elecciones de 2025 y 2026, y los planes de contingencia
necesarios para evitar posibles interrupciones por derrumbes u otros factores”.
En la reunión se destacó la importancia de un trabajo
conjunto entre todas las entidades involucradas para asegurar que cada uno de
los ciudadanos tenga acceso seguro a las mesas de votación, con el respaldo de
las fuerzas militares y los entes de control. César Augusto Bocanegra Sánchez,
delegado departamental de la Registraduría, subrayó: “Trabajamos con el tema de
la seguridad, asegurándonos de que cada puesto de votación cuente con las
condiciones necesarias para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al
voto de manera segura y tranquila”.
Uno de los temas principales fue la revisión de los
planes logísticos para el transporte de los pliegos electorales, especialmente
en las zonas rurales. Se establecieron estrategias de coordinación con la
infraestructura y la gestión del riesgo, con el fin de garantizar que los
pliegos lleguen a las veredas más alejadas y que los escrutinios se realicen
sin contratiempos.
Además de las elecciones del 17 de noviembre, se
proyectaron acciones para los procesos electorales venideros, como las
elecciones de los Consejos Municipales de Juventud en 2025 y las elecciones
presidenciales y del Congreso en 2026. En este sentido, Martínez agregó que “es
fundamental corregir los puntos logísticos débiles que encontramos en algunos
municipios, para prevenir situaciones que podrían afectarse si no se abordan a
tiempo”.
Entre los compromisos adquiridos durante la sesión, se
acordó continuar con la revisión del diagnóstico de los sitios de escrutinio
por parte de la Registraduría, así como la coordinación de las comisiones de
seguimiento por parte de los tribunales para designar a los jueces que
supervisarán los procesos en cada uno de los puestos de votación.
El Comité de Seguimiento y Garantías Electorales
continuará realizando mesas de trabajo para asegurar que el próximo 17 de
noviembre se desarrollen elecciones transparentes y seguras, promoviendo así la
confianza ciudadana en el proceso democrático.