De igual manera, se anunció la llegada de recursos para adquirir tres ambulancias y 20 equipos básicos que han mejorado significativamente la atención en corregimientos y veredas en la ‘Ciudad de Torres Blancas’.
En su periplo por el
departamento incluyo una visita al Hospital Regional Alfonso Jaramillo Salazar
del municipio del Líbano, donde anunció la formalización de 300 empleos y
destacó una inversión total de 21 mil millones de pesos para fortalecer la
infraestructura y los servicios del centro hospitalario, uno de los más
importantes de la región.
La formalización de los
empleos se realizará en tres fases, con la primera ya en marcha, beneficiando
exclusivamente al personal asistencial. Este proceso permitirá que 300
trabajadores ingresen a una planta temporal de cuatro años, mejorando sus
condiciones laborales y garantizando estabilidad.
Durante esta etapa, se
ajustaron las cargas laborales para cumplir con los estándares de 176 horas
mensuales, una medida que asegura un servicio más eficiente. No obstante,
algunos perfiles quedaron con vacantes por cubrir, como el caso de auxiliares
de enfermería (11), bacteriólogos (2) e instrumentadoras quirúrgicas (2).
En las próximas dos fases,
se incluirá al personal administrativo, con base en estudios técnicos y en las
disposiciones de la reforma de salud en curso.
Asimismo, el ministro
Guillermo Alfonso Jaramillo, resaltó los 21 mil millones de pesos ya invertidos
en el hospital, distribuidos 10 mil millones para el pago de pasivos
financieros, 5 mil millones para fortalecer el servicio de urgencias y mil 114
millones destinados a modernizar el sistema de esterilización.
De otra parte, el
hospital también se prepara para un ambicioso proyecto de ampliación y
modernización con un costo estimado de 40 mil millones de pesos. Este plan
contempla la construcción de un edificio adicional para aumentar la capacidad
instalada y responder a la creciente demanda de servicios.
Los estudios y diseños
están en desarrollo, con entrega programada para marzo de 2024, cuando se
presentará el proyecto definitivo al Ministerio de Salud.
“La formalización de
estos 300 empleos y las inversiones realizadas son un logro sin precedentes que
beneficia tanto al personal como a los pacientes de este hospital. Estamos
construyendo un sistema de salud más equitativo y eficiente para todos”, afirmó
Nelly Arsuza Mendoza, agente
interventora.