Para la mandataria de los tolimenses es vital garantizar un servicio humanizado y la sostenibilidad del sistema de salud en el departamento, pese a los desafíos financieros.
Durante la entrega de nuevos equipos biomédicos al Hospital
San José de San Sebastián de Mariquita, la gobernadora del Tolima hizo un
enfático llamado a los gerentes de los hospitales de segundo nivel del
departamento, pidiéndoles a mantener la austeridad en el gasto y garantizar un servicio
humanizado pese a la crisis financiera que atraviesa el sector salud.
Adriana Matiz señaló que la deuda acumulada por parte de
las EPS, incluidas las intervenidas como Salud Total, Sanitas y Nueva EPS,
asciende a casi $600 mil millones.
“Esa es la cartera que tenemos con las EPS. Esto genera una
situación supremamente riesgosa para la prestación del servicio”, comentó la
mandataria.
Frente a esta situación que aqueja al país, habló de la
implementación de una estrategia que ha permitido mejorar la gestión de
recursos a través de un proceso de facturación constante.
“Estamos facturando semanalmente, casi diario, y enviando
esas facturas para poder obtener los giros. Este mes nos fue muy bien, tuvimos
giros por $35 mil millones que nos sirven mucho a los hospitales de segundo
nivel y hay que hacerlo también en los hospitales de primer nivel para
garantizar el servicio”, comentó.
Del mismo modo, la mandataria recalcó la necesidad de
mantener un enfoque centrado en el paciente. “La humanización del servicio es
clave. Ponerse en los zapatos del otro y garantizar un buen servicio de salud
es nuestra prioridad”, expresó Matiz.
Finalmente, la gobernadora confirmó la destinación de $280
millones para el fortalecimiento del Hospital San José, recursos que se
ejecutarán en coordinación con la Secretaría de Salud y la gerencia del
hospital.