La mandataria recalcó que ese acto administrativo fue
promulgado de manera unilateral, desconociendo la autonomía territorial y el
diálogo previo con las comunidades. Motivo
por el cual nuevamente la gobernadora del Tolima Adriana Magali Matiz, solicitó
nuevamente al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural la suspensión,
inmediata, de ese acto administrativo.
Dicha zona fue creada
mediante la Resolución 352 de 2024. “Esa fue una resolución que se expidió,
unilateralmente, por parte del Ministerio de Agricultura. Yo quiero ser muy
clara y muy enfática desde acá, desde el municipio de Herveo, estamos
solicitando, así como lo hicimos con la UPRA, la suspensión inmediata de esa
resolución, porque se está violando la autonomía territorial que tienen los
municipios del departamento del Tolima y el mismo Gobierno Departamental”,
sentenció la mandataria ante cientos de hervenses.
Para Adriana Matiz se están violando los planes locales y
regionales de Ordenamiento Territorial que se están ejecutando por parte de las
alcaldías municipales y del propio Gobierno Seccional. “Pero no solamente por
eso, sino también porque se violó completamente el artículo séptimo del Acuerdo
de Escazú que reglamenta la
participación ciudadana; porque el
ministerio no tuvo en cuenta a la ciudadanía. Esas discusiones no se pueden dar
a puerta cerrada. El Estado debe abrir la discusión”, explicó la funcionaria.
Y luego agregó el siguiente argumento: “Esa resolución está
pasando por encima de la ley 388 de 1997
que establece que los únicos que tienen la competencia para establecer cuál va
a ser, valga la redundancia, el uso del suelo, son los alcaldes y los concejos municipales. Y esa
resolución no lo tiene en cuenta. Por esa razón es que estamos solicitando a
alcaldes para que ustedes lo sepan, la suspensión inmediata de esa resolución.
Y si no nos acceden a esa solicitud vamos a analizar cuáles serán las acciones
legales que vamos a interponer por parte del Gobierno Departamental”.