En un buen ambiente de dialogo,
defensa del ejercicio docente y búsqueda de consensos, los profesores del
municipio del Líbano, norte del Tolima, alzaron su voz y lograron que la
Secretaría de Educación departamental modifique la medida de traslados que
afectaba a varios educadores en la región.
La determinación inicial de
reubicar docentes obedecía, según el ente oficial, a una disminución en las
matrículas escolares y un análisis técnico sobre la planta docente. Sin
embargo, este proceso fue interpretado por los maestros como una amenaza a la
estabilidad laboral y a la continuidad de los procesos pedagógicos construidos
con sus comunidades educativas.
Desde el Sindicato de Maestros
del Tolima (SIMATOL), encabezado por su presidente Jessiel Melendro, lideró el
diálogo con la administración, señalando la importancia de considerar cada caso
de forma individual y de entender el impacto humano y pedagógico de cualquier
decisión de traslado.
De esta manera, se logró entrar
a revisar traslado por traslado. La
Secretaría de Educación, en cabeza de Andrés Bedoya, acordó escuchar los
argumentos de los docentes, garantizando así que no se tomen decisiones
arbitrarias y que se respete el vínculo de los maestros con sus estudiantes.
Uno de los acuerdos más
significativos alcanzados fue que los docentes sin carga académica asignada no
serán desvinculados ni trasladados de inmediato, sino que asumirán actividades
pedagógicas transversales. Esta medida les permitirá seguir participando
activamente en los procesos escolares, con el objetivo de mantener su presencia
en las instituciones y aportar desde nuevas dinámicas.
Además, Bedoya solicitó un
compromiso directo por parte de los rectores del municipio para trabajar en el
aumento de matrículas. “Mantenemos los docentes, pero debemos aumentar la
matrícula en el municipio del Líbano”, indicó el funcionario, reconociendo que
la permanencia del personal debe ir de la mano con esfuerzos institucionales
por fortalecer los procesos educativos.