Cerrada la vìa a esta hora de la mañana en Lèrida a la altura de la Fontana
En El Espinal estarán los representantes del Gobierno Nacional contándole a los arroceros las medidas adoptadas; entre ellas, una Resolución que fija nuevo esquema de compra del cereal.
De igual manera, Adriana Matiz
explicó que también se abordarán los avances en la creación del Fondo de Acceso
a Insumos Agropecuarios FAIA para el sector arrocero y los esquemas de
financiación del Ministerio de Agricultura para el sector. “Otro punto muy
importante es la socialización de los términos de la Resolución que expidió el
Ministerio de Agricultura en la cual, claramente, se hace una regulación a la
libertad de precios del arroz paddy. Para nuestro Departamento se establece un
valor mínimo de $205.000; que entraría a
nivelar los costos de producción que hoy
tenemos en el Departamento”, agregó
la ejecutiva departamental.
La gobernadora Matiz también destacó
las acciones que adelanta su Gobierno en beneficio del sector arrocero.
“Entendemos la difícil situación que están pasando los productores de arroz en
el Departamento del Tolima. Más de 103.000 hectáreas de arroz sembradas en
nuestro territorio, 7.500 familias que dependen de este cultivo. El convenio que se suscribió con Finagro
contiene $10.000 millones que se van a
colocar, única y exclusivamente, para el sector arrocero en temas de
financiación; pero además de eso también
con los distritos de riego venimos trabajando en un proyecto de rehabilitación
de los canales de riego que tenemos en el Departamento. Soy consciente de que
si nosotros no apoyamos en este momento que es decisivo para el país al sector
agropecuario, vamos a aumentar las brechas que tenemos en materia de pobreza y
eso llevará a unos índices de inseguridad para todos”, concluyó la mandataria.
Al encuentro en la ciudad de Bogotá,
la gobernadora asistió acompañada por el secretario de Desarrollo Agropecuario,
Fernando Borja y el director de Competitividad de la Secretaría de Desarrollo
Agropecuario, Juan Manuel Rojas.