Los trabajos de exploración se
adelantan en el municipio de Falan, norte del departamento.
La historia menciona que allí
funcionaron las Minas Reales de Santa Ana en la época de la colonia y cuyos
vestigios se pueden observar en las Ruinas de Ciudad Pérdida. Varios escritos
describen que la actividad minera se realizó entre los siglos XVI hasta el XIX.
De acuerdo a lo manifestado por el presidede Outcrop Silvernte, Ian Harris, este proyecto tiene un potencial estimado de 37 millones de onzas pero que, según las proyecciones, podría llegar a unos 100 millones de onzas, siendo uno de los yacimientos más representativos del país.
Harris destaca que estos hallazgos en
el Tolima son altamente representativos teniendo en cuenta la gran demanda de
este mineral en el mundo para la elaboración de paneles solares, elaboración de
baterías de litio y demás construcción de equipos tecnológicos.
Varios estudios de esta empresa han
determinado que la geoquímica del suelo y las excavaciones elaboradas con la
más alta tecnología reflejan que es un yacimiento altamente prometedor.
La preocupación de algunos habitantes
de la zona tienen que ver con el manejo de la contaminación del agua la cual
puede afectar la calidad de agua subterránea y superficial, las afectaciones a
los ecosistemas, teniendo en cuenta que se requiere unos manejos que garanticen
la no afectación a los ecosistemans locales , el impacto en la agricultura y la
soberanía alimentaria, la exposición a sustancias químicas utilizadas que
puedan afectar negativamente las personas y los conflictos sociales que
normalmente genera la explotación minera.
