La congresista Martha Alfonso convoca
a actores locales y nacionales para discutir la medida y buscar soluciones
concertadas frente a los desafíos de la vía Murillo-Manizales.
La representante a la Cámara por el
Tolima, Martha Alfonso, ha convocado a una audiencia pública este jueves 10 de
julio de 2025 en la Casa de la Cultura de Murillo, a partir de las 8:00 a.m.,
para analizar la "enorme conflictividad ambiental y social" generada
por la construcción de la vía Líbano-Murillo-Manizales, que atraviesa el Parque
Nacional Natural Los Nevados.
Según la congresista, este
"megaproyecto" ha provocado impactos significativos en la fauna y
flora local, así como una carga turística posiblemente no planificada. Sin
embargo, también ha abierto una gran oportunidad para el turismo ambiental y
comunitario en la región. Alfonso expresó su preocupación por las respuestas
institucionales que, a su juicio, a menudo carecen de concertación y
participación, pudiendo generar "un impacto social y económico
profundo".
La audiencia busca analizar esta
conflictividad, las respuestas institucionales implementadas y los impactos
comunitarios, sociales y económicos derivados de dichas medidas. Un punto
central de discusión será la medida de "pico y placa ambiental"
aplicada en la zona, sobre la cual la representante considera que "tal vez
no tenía la sustentación suficiente para proteger y manejar la carga de
turismo".
El objetivo principal es llegar a
soluciones concertadas y un plan de trabajo que permita a las comunidades
locales, autoridades protectoras y la ciudadanía alcanzar acuerdos para
minimizar el impacto ambiental y asegurar que no se afecte la vida de las
comunidades que residen en el área.
A la audiencia se unirán
representantes de las Alcaldías Municipales de Murillo, Manizales, Líbano y
Casabianca, la Gobernación del Tolima, CORTOLIMA, los Ministerios de Ambiente y
de Comercio, Industria y Turismo, FONTUR, Parques Nacionales Naturales de
Colombia, el Instituto Humboldt y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).