Podríamos decir, con este proyecto se
inicia la transición energética en el norte del departamento, con esta licencia
concedida, que da paso a una nueva energía, es un nuevo reto para reducir las
emisiones de CO2, pero también esto conlleva a posibles efectos contaminantes a
futuro.
Mediante la resolución Ambiental No.4423 del 5 de septiembre se
otorgó licencia ambiental para el
desarrollo del proyecto de generación de energía a partir del recurso solar
denominado “Parque Solar Fotovoltaico Heliconia 60 MW y Su Línea de Transmisión
a 115 kV hacía la Subestación San Felipe” el cual estará ubicado en las veredas Nuevo Horizonte El
Paraíso, La Esperanza (Santa Cecilia), Fundadores y San Felipe del Municipio de
Armero Guayabal y las veredas de San Antonio y La Lajosa del Municipio de Falan
en el Departamento del Tolima
El proyecto presenta algunos
beneficios como ser una fuente de energía que no genera emisiones, ni vertidos
contaminantes durante su operación, siendo amigable con el medio ambiente, reducción
de la dependencia de combustibles fósiles: contribuye a mitigar el cambio
climático al disminuir el uso de fuentes de energía no renovables.
Por otro lado, deja muchas dudas en
cuanto al impacto ambiental pues la construcción de grandes parques requiere la
eliminación o modificación de vegetación, destruyendo el hábitat de fauna y
fragmentando ecosistemas, produce cambios en el suelo: Se produce compactación,
alteración de canales de drenaje y un aumento de la escorrentía y erosión, la
instalación de las plantas modifica el entorno, especialmente en zonas rurales.
Y la gran pregunta que se genera en esta
clase de proyectos es que pasará con los desechos contaminantes cuando termine
su vida útil y quien asume el proceso y sus altos costos que hoy van entre los
20 y 30 dólares por panel solar.
La otra situación que se vive con este proyecto es la
queja de un grupo de ambientalistas de la zona que denuncian la no
socialización del proyecto puesto que no se realizó audiencia publica (APA), que
es el mecanismo de participación ciudadana
que permite que la comunidad conozca sobre el proyecto, sus posibles impactos
ambientales y las medidas de mitigación antes de la otorgación de la licencia.