Silva denunció que las visitas del
Ministerio a los municipios como Casabi
anca, Fresno, Líbano o Villahermosa,
Murillo o El Líbano se limitaron a “leer resoluciones ya hechas”, sin escuchar
a los gremios ni recorrer las veredas. “Pasaron de tener un escritorio en
Bogotá a un escritorio en las alcaldías, porque nunca han pisaron el sector
rural ”, afirmó.
La dirigente local recordó que solo
en Herveo, un municipio de 8.000 habitantes, se producen más de 32 mil
toneladas anuales de alimentos entre café, aguacate, plátano, panela y
ganadería. Según dijo, esa realidad no puede compararse con la de la Sabana de
Bogotá y merece un tratamiento distinto. “Nuestros agricultores se sostienen
por vocación y amor a la tierra, no por apoyos del Estado”, añadió.
Finalmente, la alcaldesa pidió a la
Corte Constitucional que defina con claridad las competencias entre Nación y
territorios para evitar imposiciones. “No permitan que
se desconozca nuestra autonomía territorial ni la vocación de nuestras
tierras”, sentenció en nombre de los municipios del norte del Tolima.
Desde Bogotá quieren decidir sobre
nuestras tierras sin pisar el campo”, denuncio alcaldesa de Herveo, Tolima,
Gina Vanessa Silva.
