El caso de
la primera gestora del municipio de Mariquita y los escenarios de los Juegos
Nacionales fueron los primeros casos de corrupción analizados en un informe de
organizaciones que trabajan por la transparencia, estudio que coloca al departamento como uno de los más corruptos..
Los hechos registrados con la primera gestora de Mariquita, Rosa Ángela
Gutiérrez, fue tenido en cuenta en el estudio, este determino que este
incidió directamente en la violación de los derechos humanos, específicamente
en el derecho de acceso a vivienda digna donde “se presentaron irregularidades
con la venta de lotes para construcción de viviendas de interés social. Los
ciudadanos pagaron sus lotes, pero nunca les entregaron las escrituras. Tiempo
después se enteraron que sus lotes habían sido revendidos”.
Además la corrupción
afectó a los derechos económicos, sociales y culturales en un 59% , seguido con un 39%, las afectaciones a derechos
civiles y políticos.
Transparencia
por Colombia, Monitor Ciudadano de la Corrupción y la Fundación Charles Léopold
Mayer, presentaron el tercer informe de ‘Así se mueve la corrupción’, una
radiografía de hechos relevantes en el país entre 2016 y 2018 que han afectado
los intereses de los colombianos.
En el
análisis se tomaron 207 hechos de corrupción de 327 reportados por la prensa, los cuales
comprometieron 17,9 billones de pesos, en ese estudio aparece el Tolima como el
noveno territorio con más casos corruptos registrados. En el período examinado,
el departamento reportó 10 sucesos, donde se afectó principalmente la cultura y
el deporte, y el derecho de vivienda digna.