Este importante evento, novel por demás, abre un espacio
para el arte audiovisual para mostrar nuevas propuestas y tendencias y la capacidad
de nuevos productores. 
En este primer Festival de Cine de San Sebastián de Mariquita
se realizaron en el marco de su realización talleres, conferencias, conversatorios
actividades y presentaciones de cortometrajes, documentales y largometrajes regionales
y nacionales con un modelo de producción especial, una narrativa auténtica y
una identidad naturalmente independiente. Según Daniel Calderón director y
impulsador de esta iniciativa, es una necesidad vincular y enamorar a las gentes
de la zona de otras ramas artísticas y visibilizar lo que hacemos en la región.
Esta actividad abre un espacio para que el público ingrese
al mundo que se crea detrás de cámaras. Y da la posibilidad de conocer en materia de  cine que se está construyendo, hemos traído en total 13 cortos metrajes entre
regionales, nacionales y de la casa. Es visibilizar y buscar se dé el reconocimiento
a un trabajo que en ocasiones se hace con muchas ganas, pero con las uñas, manifestó
Calderón.
Este primer festival  seguramente seguirá aportado al desarrollo cinematográfico de la región y de Colombia, a la formación de  públicos y ha abierto ventanas de exhibición
para el  cine independiente y el  cine emergente.

