La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, reiteró el llamado a los mandatarios, asegurar la disponibilidad de recursos, verificar la idoneidad de los contratistas e iniciar la gestión contractual necesaria antes del 31 de diciembre de 2022 , para cumplir a cabalidad, con el inicio del Programa de Alimentación Escolar (PAE) para el 2023, garantizando su operación de manera oportuna y de calidad en todo el territorio nacional, desde el primer día y durante todo el calendario académico 2023.
La Procuradora instó a iniciar
la operación del Programa de Alimentación Escolar con todos sus componentes sin
retrasos y en cumplimiento de la normatividad, evocando la Directiva No. 019 del 1 de noviembre de
2022, en la que se le pidió a los mandatarios asegurar la disponibilidad de
recursos, verificar la idoneidad de los contratistas e iniciar la gestión contractual
necesaria antes del 31 de diciembre, salvaguardando los principios de
planeación presupuestal y los criterios de sostenibilidad fiscal contenidos en
el ordenamiento jurídico colombiano.
La normativa expedida por el
Ministerio Público y remitida a las entidades territoriales de manera
anticipada, también refiere que se deben mantener los estándares y condiciones
mínimas para la prestación del servicio y la ejecución del PAE, garantizando
que niños, niñas y adolescentes reciban oportunamente y con calidad las
raciones alimentarias que requieren para garantizar su acceso y permanencia en
el sistema escolar.
En el 2022 se abrieron 28
procesos disciplinarios, reportados por el inicio tardío en la operación, la
falta de calidad de los alimentos entregados, deficiencias operativas,
interrupción en la prestación del servicio y procesos de contratación sin el
lleno de requisitos legales, entre otros.