El anuncio llego a través de la viceministra de infraestructura señaló que habrá una oficina que vele por el seguimiento de las buenas prácticas de contratación
Mediante el Decreto 1961
de 2023, el Gobierno creó una nueva entidad llamada Instituto Nacional de Vías
Regionales, Invir, para la construcción, mejoramiento y conservación de vías
regionales.
La entidad estará adscrita
al Ministerio de Transporte; y tendrá cooperación con los departamentos,
municipios y otras entidades oficiales, semioficiales y privadas, de acuerdo
con el documento.
El artículo 35 del Decreto
ha generado controversia, pues se estableció que puede haber contratación
directa con organizaciones sociales, como comunidades rurales, cabildos,
unidades de la economía popular, organismos de acción comunal, entre otros.
María Constanza García,
viceministra de Infraestructura, explicó que este esquema de contratación ya
existe a través del Invias.
"El artículo 368 le
permite al presidente establecer el régimen jurídico, el régimen contractual de
esta institución. Se le permite el modelo de contratación directa cumpliendo
los principios de ley, transparencia, responsabilidad. Que esta entidad pueda
trabajar de la mano con las organizaciones sociales, hoy la ley lo permite; la
ley 2166, en su artículo 95, le permite a las juntas de acción comunal
suscribir convenios solidarios para hacer vías. Llevamos más de 700 convenios
solidarios con estas juntas de acción comunal, lo venía haciendo Usaid en
municipios Pdet, firmando convenios solidarios con juntas de acción
comunal", indicó la viceministra.
Sobre este mismo tema,
señaló que habrá una oficina que vele por el seguimiento de las buenas
prácticas de contratación y de tener un programa anticorrupción.
"Este oficial de
cumplimiento lo nomina directamente el presidente de la República, no es un
subordinado del director del Invir, sino que es una nueva figura. Tuvimos
asesoría del Banco Mundial en el soporte técnico para poder crear esa entidad,
esa fue una recomendación que tuvimos".
Habrá, además, un manual
de contratación de la entidad con los lineamientos, y que lo definirá el
Consejo Directivo. Este último estará conformado por delegados de Presidencia,
Ministerio de Transporte, Anla, del Ejército y del gremio de infraestructura.
La viceministra aseguró,
además, que las organizaciones sociales son claves en el ordenamiento del
territorio alrededor del agua.
"Nos hemos dado
cuenta que las comunidades, las juntas de acción comunal, las organizaciones
sociales, las organizaciones campesinas, los cabildos y los concejos
comunitarios tienen un conocimiento muy valioso del territorio. Parte del
estado de estas vías terciarias depende del manejo del agua, del conocimiento
de cómo corre el agua en estas vías sobre estos territorios, y ahí estas
comunidades son una oportunidad para este desarrollo. Entonces el Invir se
especializa en la atención de vías terciarias, caminos vecinales y establece la
oportunidad de trabajar con las organizaciones sociales".