Estamos recuperando el hospital regional para su fortalecimiento, manifestó la gerente interventora

regionaldia.com
Por -
0

 

Dentro del proceso de intervención, la gerente interventora Doctora, Nelly Arzusa Mendoza, rindió un informe ante la Superintendencia de Salud,  de cómo esta el manejo del hospital  regional de Líbano y cómo va su recuperación frente a todas las situaciones que provocaron su  intervención.

Recuperamos areas fundamentales que habían sido arrendadas a terceros, hecho que atentaban contra las finanzas de la institución 
 

Enterevistamos a la gerente Interventora y esto respondió a Región al día NOTICIAS. -

Estuvimos en la Superintendencia Nacional de Salud haciendo el corte de los hallazgos, la evolución de los mismos que dieron origen a la medida de intervención y cómo va evolucionando el hospital de acuerdo a la intervención.

Esto es un procedimiento que se hace normalmente para determinar cómo se encuentra la entidad y el estado de los hallazgos, es de destacar que esa es una información pública que la Superintendencia suministra a través de un aplicativo que se llama “Fénix”, donde aparecen todos los Hospitales del país que están intervenidos; esa es información pública disponible para las personas que  deseen mirar el origen de la intervención y segundo, en qué estado de mejoría van los indicadores en este momento.

Nosotros dentro del informe, como relevante encontramos que una de las situaciones  encontradas en la intervención tiene que ver con la parte del contrato de Meintegrar,  en este momento ya logramos que dicha empresa reintegrará el área administrativa que venían utilizando, además que se entregara el área de la unidad de cuidado intensivo de adulto, ubicada en el  cuarto piso,( zonas del hospital que estaban bajo contrato de arrendamiento con prorroga por 15 años),  se pretende que para el mes de junio se devuelva al hospital  la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal y  todos los servicios que estaban tercerizados en cuanto a Unidad de Cuidado Intensivo Adulto y Pediátrico Neonatal y Pediátrica, deberán pasar nuevamente a ser administrados por el hospital.

Con el fin de no impactar de mala manera el personal que venía laborando con Meintegral ,   en reunión con el talento humano se logró vincular la mayor parte de  ese  personal que se vio en riesgo ante la intervención. Ello permitió. que pusiéramos en funcionamiento la Unidad de Cuidado Intensivo Adulto a partir del 20 de mayo, la cual ya está siendo nuevamente manejada por el hospital.

Esa recuperación de la Unidad de Cuidado Intensivo Adulto que se había doto en pandemia con camas que también se liberaron de Me Integral, se están utilizando en una unidad de Cuidado intermedio, donde aumentamos pues nuestra capacidad instalada para mejor capacidad resolutiva del Hospital.

Este proceso nos permitió poner en funcionamiento 108 camas, con la apertura que hicimos de acuerdo a lo que se recibió de MeIntegral.

Realizamos lo necesario para que mediante una ceremonia formal,  simbólicamente entregar esas instalaciones nuevamente a la institución, aunque los servicios ya están funcionando, también estuvimos, otra cosa es que hicimos ya cruce de cuenta o estamos pendientes de hacer el curso de cuentas frente a los servicios contratados, con Meintegral con el hospital regional Alfonso Jaramillo, los otros le vendíamos servicios a ellos, ellos vendrían algunos servicios a nosotros, estamos haciendo entonces cruce de cuentas, después de recibir las ultimas instalaciones  de parte de Meintegral que las tenía en arrendamiento,  y los servicios que nos prestábamos y que el hospital le prestaba, haremos las adecuaciones necesarias  y empezaremos a operar esas áreas, vamos a fortalecer y restablecer todos los servicios sin que un tercero las opere.

Habilitaremos todas las camas así reforzaremos urgencias en espacio y atención a los pacientes de esa área vital de la entidad, vamos cumplimento gracias a un plan establecido, cumpliendo los estándares de servicios de atención primaria , dotación, política de seguridad y todos los servicios prioritarios , mejoramos a través de una plataforma lo que tiene que ver con la asignación de citas en lo que mejoramos en cifras ostensiblemente, disminuyendo las colas de citas presenciales, tenemos mucho que mejorar pero avanzamos en establecer los mecanismos para lograrlo, estableciendo mejores canales de atención, para  tener mejores indicadores unos superados y trabajando por lograr los que aun tenemos un poco rezagados, sobre todos en los de mayor demanda.

Acabamos con las consultas espejo que fue un hallazgo que atentaba contra los recursos del hospital, y dedicamos el tiempo necesario para que los pacientes reciban el tiempo requerido para diagnosticar su enfermedad, mejoramos en el récord de quejas, han disminuido, quien tenga una queja que la ponga,
es la mejor manera de mejorar, pero desde luego hago un llamado para “premiar “también el esfuerzo del personal que labora para mejorar.

Tendremos turnos 24 horas en especialidades básicas presenciales, igualmente tendremos medicina interna 24 horas, y mejoraremos todo lo que tiene que ver con el área de urgencias.

Hemos superado el servicio entregado a terceros, para fortalecer el hospital, sus servicios y desde luego su parte financiera, que había sido debilitada, finalizó diciendo, la gerente interventora doctora Arzusa.

Tags:

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, Go it!) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Check Now
Ok, Go it!