El ente departamental advirtió que no se ha registrado información de la contratación de algunos municipios donde se implementó la declaratoria de urgencia.
Los 46 municipios del
departamento deberán reportar detalladamente los procesos contractuales
financiados con recursos propios y aquellos realizados bajo declaratorias de
urgencia manifiesta ante la Contraloría del Tolima.
“Hemos detectado cómo en al
menos ocho municipios donde se adoptaron medidas especiales como la
declaratoria de urgencia manifiesta o calamidad pública, para atender
emergencias, no se ha efectuado ningún tipo de contratación o no se registra la
información”, señaló la contralora Carolina Giraldo Velásquez.
En lo que corresponde a la
destinación de recursos propios por parte de las entidades territoriales, la
funcionaria advirtió sobre posibles irregularidades.
“Tenemos sujetos de control
que reportan mínima contratación con recursos propios, pero en cambio muy alta
en contratación mixta. Lo que nos genera suspicacia frente a la práctica de
trasladar recursos a entidades descentralizadas para evadir las regulaciones de
la Ley 80”, agregó.
La rendición de cuentas es un
compromiso con la transparencia y la ciudadanía, y deberá surtirse a más tardar
el 28 de febrero. En el Tolima, 144 sujetos de control, entre entes
territoriales, hospitales y empresas de servicios públicos, están obligados a presentar
estos reportes, los cuales servirán como insumo para las auditorías que se llevarán
a cabo en el transcurso del año.