“El compromiso con la salud pública debe ser inquebrantable y guiado por la evidencia científica. Desde el INS trabajaremos en el fortalecimiento de las capacidades sanitarias del país, priorizando la investigación y la innovación para garantizar una atención de calidad a todos los colombianos”.
El ministro de Salud y
Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, oficializó la posesión de la
doctora Diana Marcela Pava Garzón como nueva directora general del Instituto
Nacional de Salud (INS). Con este nombramiento, la institución refuerza su
compromiso con el fortalecimiento de la salud pública en Colombia, confiando en
que la experiencia y liderazgo de la dra. Pava contribuirán a enfrentar los
retos sanitarios del país y la región.
La Dra. Pava Garzón es médico
de profesión cuenta con una sólida formación académica, que incluye una
Maestría en Toxicología de la Universidad Nacional de Colombia y una
Especialización en Docencia Universitaria. Su trayectoria en el ámbito de la
salud pública la posiciona como una de las figuras más destacadas en el sector,
desempeñándose en diversos roles de relevancia para el fortalecimiento de la
atención sanitaria en el país.
Durante su carrera, ha jugado
un papel fundamental en la atención integral de emergencias toxicológicas,
consolidando el trabajo de los Centros de Información y Asesoría Toxicológica
(CIATs) del Ministerio de Salud y Protección Social. Su especialización en
toxicología y su liderazgo en la cooperación internacional han permitido la
optimización en la gestión de antídotos y anti-venenos, fortaleciendo la
respuesta ante emergencias de esta naturaleza en Colombia.
Desde su rol en la Dirección
de Producción del INS, la Dra. Pava Garzón impulsó iniciativas enfocadas en
fortalecer las capacidades sanitarias de los territorios, con énfasis en la
atención primaria en salud. Su trabajo articulado con comunidades y su
contribución en la formación del talento humano en salud han sido reconocidos
como un modelo de intervención efectiva para la mejora de la atención médica en
las regiones más vulnerables del país.
Además, su experiencia como
experta en el Centro de Estudios Estratégicos Contra el Narcotráfico y el
Observatorio Antidrogas de la Dirección de Antinarcóticos de la Policía
Nacional de Colombia, evidencia su capacidad en la formulación de políticas
públicas. En este espacio, ha sido clave en el diseño de estrategias para la
reducción de riesgos y daños asociados al consumo de sustancias psicoactivas y
en el monitoreo de medicamentos de control especial.
La nueva directora del INS es la segunda mujer en ocupar la
dirección de esta prestigiosa institución. Su llegada representa un hito en la
consolidación de una gestión que busca fortalecer la salud pública en Colombia,
con un enfoque basado en la investigación científica, la innovación en salud y
la colaboración interinstitucional.