Vapear no solo afecta los pulmones

regionaldia.com
Por -
0

 

En Colombia, se estima que alrededor del 24.8% de los estudiantes de 7º a 11º grado han probado un vapeador alguna vez, y hay datos de que un 16% de los reportes de consumo de sustancias en colegios corresponden a vapeo, con un alto porcentaje de jóvenes que lo prueban por primera vez en la escuela. Y un alto porcentaje vapea con nuevas tendencias, como cripi líquido.

Vapear puede tener efectos negativos a corto y largo plazo en el tiempo, como aumentar el estrés y la ansiedad, dificultar la respiración y causar daño celular por estrés oxidativo. Los efectos a largo plazo aún no se conocen completamente, pero se sabe que el vapeo puede generar adicción, empeorar problemas de salud mental, causar problemas de sueño y exposiciones a químicos cancerígenos. Aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas y pulmonares.

Daño celular: Una sola sesión de vapeo puede aumentar el estrés oxidativo en las células del cuerpo, un desequilibrio que puede causar daño celular, ( perturbación del estado de homeostasis de una célula).

Problemas pulmonares: El vapeo puede causar problemas respiratorios y bronquitis crónica, e incluso daño pulmonar potencialmente mortal.

Enfermedades cardíacas: El aerosol del cigarrillo electrónico puede contener nicotina y otras sustancias que aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas.

Disfunción sexual: Existe evidencia de que el vapeo puede causar disfunción sexual en hombres.

Problemas de sueño: Vapear puede afectar negativamente la calidad del sueño.

Efectos en la salud mental y cognitiva

Adicción: Los cigarrillos electrónicos contienen nicotina, una sustancia altamente adictiva.

Ansiedad y depresión: La nicotina puede empeorar los síntomas de ansiedad y depresión.

Problemas de concentración: La nicotina afecta negativamente la memoria, la concentración, el autocontrol y la atención, especialmente en cerebros en desarrollo.

Riesgos adicionales

Exposición a químicos cancerígenos: El aerosol del vapeo puede contener sustancias químicas cancerígenas.

Es fundamental implementar políticas y programas que aborden esta problemática de manera integral, promoviendo entornos saludables y conscientes de los riesgos asociados al consumo de sustancias psicoactivas.

Tags:

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, Go it!) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Check Now
Ok, Go it!